INFANTO JUVENIL
En cuanto al tratamiento infantil, es importante destacar el papel de los padres, que no vienen con manual de instrucciones, y en muchas ocasiones se pueden sentir confundidos o desbordados por la situación, y puede que no sepan si las dificultades o problemas que presentan sus hijos forman parte del desarrollo evolutivo y que con el tiempo remitirá, o que ese malestar que no remite y se mantiene en el tiempo, requiere de atención especializada.
Respecto al trabajo con adolescentes, tiene sus peculiaridades, ya que es una etapa de continuos cambios en todas las esferas de la vida, en la que el niño, deja de serlo para ir convirtiéndose en el adulto que quiere ser. No suele ser un proceso fácil de gestionar por el adolescente y las familias. Como en la infancia, parte de los problemas son adaptativos y se resuelven con el tiempo, pero hay otros que si se mantienen o no se gestionan adecuadamente, pueden provocar un gran malestar y limitar el desarrollo del adolescente.
Es importante incidir en que atender un problema a tiempo, supone aumentar la probabilidad de resolverlo a corto plazo, y es necesaria la implicación de los padres en este proceso como coterapeutas, y trabajar si es necesario con el ámbito académico.
El objetivo es dotar de estrategias adecuadas para el manejo de la situación a todos los implicados, y de esa forma disminuir el malestar en el menor y aumentar la calidad de vida en toda la familia.
En diferentes casos, sobre todo en los relacionados con la ansiedad y miedos, utilizo procedimientos de Realidad Virtual para recrear un escenario lo más real y adaptado posible a las necesidades de la persona, además que con los menores funcionan muy bien por ese componente innovador y asociado a las nuevas tecnologías.
.
Los problemas más frecuentes que se trabajan son los siguientes:
- Emocionales
- Apatía
- Tristeza
- Depresión
- Dificultad en la gestión emocional
- Ansiedad
- Ansiedad por separación
- Fobias específicas
- Agorafobia
- Fobia social
- Crisis de pánico
- Miedos
- Estrés postraumático
- Manías y obsesiones
- Tricotilomanía
- Estrés
- Atención y conducta
- Hiperactividad
- Déficit de atención con o sin hiperactividad
- Negativismo y desobediencia
- Control de los impulsos
- Rabietas, agresividad, mentiras
- Dificultades en la alimentación
- Anorexia
- Bulimia
- Atracones
- Sobrepeso
- Obesidad
- Negativa a comer
- Dificultades en el sueño
- Pesadillas
- Terrores nocturnos
- Sonambulismo
- Dificultades para conciliar el sueño
- Problemas en el control de esfínteres
- Enuresis y encopresis
- Rendimiento escolar
- Fracaso o bajo rendimiento escolar
- Problemas escolares
- Falta de motivación
- Hábitos y técnicas de estudios
- Orientación académica y laboral
- Adicciones y/o abuso
- A sustancias y al juego
- Adicción o mal uso de las nuevas tecnologías
- Otros problemas
- Baja autoestima
- Intolerancia a la frustración e incertidumbre
- Inseguridades
- Timidez
- Celos
- Bullying
- Habilidades sociales
- Dificultades en las relaciones sociales
- Maltrato
- Duelo
- Asesoramiento familiar
Si el problema de vuestro/a hijo/a no está en esta lista, podéis consultar sin compromiso, juntos buscaremos las soluciones más adecuadas según vuestras necesidades, y estaré encantada de acompañaros en el proceso.
PAREJA
Mantener una pareja en estabilidad y armonía no es trabajo fácil, suelen surgir conflictos cotidianos, que son normales, y ayudan a conocer a la otra persona, y a uno mismo, y juntos a crecer como pareja. Pero en ocasiones esos conflictos pueden ir a más, pueden desbordarse, o crearse un inmenso vacío de silencio o distancia, o simplemente ya no funciona la relación como antes o como os gustaría. Existe un cúmulo de razones que pueden ir desgastando la relación, si habéis intentado de diversas maneras solucionar los conflictos y no llegáis a acuerdos, tal vez este es el momento perfecto para pedir ayuda e iniciar la terapia de pareja, para que desde un punto de vista diferente y neutral se os de estrategias para mejorar los aspectos que dificultan la relación y ayudaros a comunicaros de una forma más sana y fluida, mirando juntos hacia la misma dirección, sin olvidar de fomentar los aspectos individuales.
- Problemas de comunicación y negociación
- Discusiones frecuentes
- Infidelidad
- Celos
- Dependencia emocional
- Problemas sexuales
- Diferencias en la educación de los hijos
- Técnicas para aumentar la reciprocidad en la pareja
Si vuestro problema no está en esta lista, podéis consultar sin compromiso, juntos buscaremos las soluciones más adecuadas según vuestras necesidades, y estaré encantada de acompañaros en el proceso.
ADULTOS
En general todos los adultos llevan una mochila cargada de diferentes experiencias, algunas mejores y otras peores, pero en ocasiones, esa mochila pesa tanto que te limita o paraliza, en ocasiones se rompe por un acontecimiento imprevisto que irrumpe en nuestra vida y la cambia por completo, o en otras no es que pese tanto, pero no nos sentimos todo lo bien que nos gustaría y eso también nos afecta en nuestro día a día. En ocasiones pensamos que el tiempo todo lo curará, pero no siempre es así, en ocasiones lo que ocurre es que el problema se hace cada vez más grande y la vida se ve más y más limitada.
En diferentes casos, sobre todo en los relacionados con la ansiedad y miedos, utilizo procedimientos de Realidad Virtual para recrear un escenario lo más real y adaptado posible a las necesidades de la persona.
Las problemáticas más comunes que se trabajan son las siguientes:
- Problemas emocionales
- Apatía, abulia, anhedonia
- Tristeza
- Depresión
- Distimia
- Alteración cíclica del humor
- Duelo
- Dificultad en la gestión emocional
- Problemas de ansiedad
- Ansiedad generalizada
- Agorafobia
- Fobia social
- Fobias específicas
- Crisis de pánico
- Miedos
- Estrés postraumático
- Manías y Obsesiones
- Tricotilomanía y excoriaciones
- Estrés y problemas adaptativos
- Problemas de atención y conducta
- Déficit de atención con o sin hiperactividad
- Control de impulsos, de la ira y/o los enfados.
- Dificultades en la alimentación
- Anorexia
- Bulimia
- Atracones
- Sobrepeso y obesidad
- Dificultades en el sueño
- Dificultad para conciliar o mantener el suelo
- Insomnio o hipersomnia
- Pesadillas
- Problemas somáticos
- Hipocondría u otros problemas somáticos
- Adicciones y/o abuso
- Sustancias
- Juego y/o nuevas tecnologías
- Problemas sexuales
- Eyaculación precoz o retardada
- Disfunción eréctil
- Anorgasmia
- Inapetencia sexual
- Otros problemas
- Baja autoestima
- Intolerancia a la frustración e incertidumbre
- Inseguridades
- Timidez
- Celos
- Dificultades asociadas al embarazo (Infertilidad o dificultades para conseguir el embarazo, abortos, complicaciones, nacimiento, depresión postparto y otros relacionados)
- Síndrome de Burnout o acoso laboral
- Habilidades sociales
- Dificultades en las relaciones sociales
- Maltrato
- Dependencia emocional
- Crisis existenciales
- Coaching motivacional para preparación de oposiciones
- Preparación de entrevista personal
Si estás atravesando una situación complicada que te sobrepasa y no sabes cómo afrontarla, si por el contrario, llevas mucho tiempo tomando medicación para ese problema, y sientes que no estás avanzando como te gustaría, tal vez es importante que te plantees la ayuda de un profesional de la psicología, para que te ayude a conocerte y encontréis juntos las estrategias necesarias.
Puedes consultar sin compromiso, estaré encantada de acompañarte en este proceso. Juntos encontraremos las estrategias necesarias para aprender a gestionar las diferentes problemáticas que se presenten de una forma más adaptativa y avanzando en nuestro proyecto vital.
TERAPIA FAMILIAR/GRUPAL
Mediante la terapia familiar, se pretende comprender la conducta individual a través de las interacciones familiares, y cómo influyen los cambios a nivel individual y familiar. Se examinan patrones de interacción entre los diferentes miembros de la familia, siendo el objetivo cambiar la estructura y patrones de interacción disfuncionales (problemáticos), con el fin de encontrar un equilibrio en la familia y fomentar un clima sano, que permita el crecimiento tanto individual, como del conjunto de la familia.
La terapia grupal, se realiza puntualmente cuando se trabaja con un número considerable de personas que comparten cierta sintomatología o problemática, y están dispuestas a crear un espacio grupal donde compartir sin ser juzgados, sino aceptados, y sentir cómo no son los únicos que tienen un problema, al normalizarlo y compartir el crecimiento a nivel individual y grupal es mayor.